Hacia dónde y cómo

Hacia dónde y cómo

sábado, 28 de julio de 2007

¿Cuanto vale su corazón?



Cuando el personaje de El Mercader de Venecia quiere cobrarle al señorito arruinado su libra de carne, y quería que se la extrajeran del pecho, cómo habían convenido, para ser exactos, Shakespeare no estaba hablando de una pesadilla extraña que corrió a escribir una madrugada fría. Hoy más que nunca podemos ver cómo todo tiene una precio: mi amor por ti, mi amor por el mundo, mi posición política, mi educación, mi salud y hasta la carne, hasta los riñones, los huesos, el corazón, los ojos, la sangre, los cartílagos, el semen, los óvulos. Todas las vísceras y secreciones y cavidades que nos conforman y que alimentamos con más que posibilidad, voluntad y oxígeno mientras estamos vivos, son ahora tasadas con precio como en la carnicería. Perdón, no suelo expresarme así cuando escribo pero no me queda más que decir "mae qué es este horror" ¿Dónde están los límites y la educación de valores en esta ariasland? ¿A dónde nos manifestamos los que decimos que no todo tiene un precio, que no todo es parte de lo que se vende en la pulpería de los avariciosos?
Ya sé que es el maldito materialismo que nos corrompe y nos vuelve peones de una batalla perdida para nosotros y ganada para el señor don Dinero. Pero hoy no quiero racionalizar con la polarización de esta fuerza crecida en medio de un imperio que hace rato perdió su carácter, su identidad como pueblo, y su libertad como humanidad. Es en ese desierto de valores personales y vitales que encuentra su clima ideal el libre mercado. Negociarán con todo lo que ya antes fue vaciado de sí (enajenado) y convencido de que tiene precio y no valor. ¿O es que para ellos ya no hay diferencia entre lo que tiene valor y tiene precio? Si sumo mi corazón, mis riñones, mis ojos, mi hígado, mis huesos ¿cuánto valgo para el Estado costarricense?, ¿tengo entonces ahora que pagar seguro por cada una de mis partes y cuánto, si estoy viva y cuanto, si estoy muerta? ¿Van a correr (libremente o engañadamente) todos los necesitados hasta matarse? ¿porque no? para venderse en pedacitos mientras que el Estado se lava las manos porque todo será legal? Porque en este caso los pollos de las granjas somos nosotros. Yo no he dado permiso de que se incluyan mis partes como negociables en ningún contrato. Mis partes que son las partes de todos, y que algunos donan, que otros roban y saquean y otros con sonrisa perfecta, quieren incluir en sus bienes, todo muy legal, a cambio de consumo brutal (maquilas de órganos como La Guacamaya, tienda de repuestos usados, para los autos). Ni semillas ni corazones, ni agua ni aire. Es mejor que estos mercaderes soliciten realmente lo que les falta, quizá encuentren donadores: alma y libertad, y eso, aunque ya hay gente que ha querido pesar el alma e incluirla con la posesión de sus siervos o apropiarse de algunas por deseo, como también de corazones, no tiene precio alguno. ¿Cuánto vale su corazón?

Escrito por Dorelia Barahona‎

jueves, 26 de julio de 2007

¿Un día feliz?


Hoy fue uno de esos días cuando desde que me levante, estaba decidido, me sentía feliz...ya son pocos los días así. Pero sí, hoy la vi después de un montón de tiempo, los segundos se hicieron minutos, los minutos horas el tiempo era eterno, pero al fin la vi. A veces me siento perdido cada vez que pienso en lo que siento por ella, que desastre, se me hace un caos total del cual disfruto
a cada milésima...
Fue tan cálido el abrazo, pero tan frío el no poder besarla, fue tan bueno verla pero igual sigo siendo egoísta y caprichoso, siempre querré más y no se puede como ella dice...
Fue un respirar haberla visto, me estaba ahogando en tantas ansias, las paredes estaban a punto de aplastarme. Pero no tiene sentido hablar de tantos sentimientos, no tiene sentido escribir poemas, dibujar universos que se consumen en dibujos sencillos, de nada sirven todas esas cosas, si ya ella y yo dejamos de vivir el momento, si ya caímos en la realidad que el presente que vivimos no será como yo lo sueño, ni como yo lo quiero. Y la culpa no es de nadie mas que del tiempo.

Fernando Bermúdez Kuminev

lunes, 16 de julio de 2007

Ensayo



Ensayo sobre La ética y a Libertad.



“Le tocaron, como a todos los hombres, malos tiempos en que vivir” como dijo Jorge Luis Borges en alguno de sus escritos esta es una verdad contundente, son tiempos difíciles y puede que los sigan siendo, los seres humanos hemos ido evolucionando poco a poco en muchas cosas, pero lo fundamental y lo que nos hace diferenciarnos de los demás animales es que nosotros hemos dado un paso mas allá y nos hemos convertido en seres concientemente libres, pensamos y actuamos siempre teniendo en cuenta que poseemos justamente eso, la libertad. Pero que es en realidad la libertad, diría Octavio Paz que es el simple movimiento instantáneo de la mente al pronunciar las palabras si o no, no va mas allá que la decisión que tomamos a cada momento somos libres de hacerlo. Hacia eso nos dirigimos con que fin somos libres, creo que somos libres para vivir bien y poder crecer, ir mas allá de lo que somos y superar cualquier limite establecido claro esta que para poder vivir una mejor libertad debemos tomar en cuenta varias cosas de las cuales hablaremos mas adelante, porque no es lo mismo hacer lo que me da la gana sin pensar en las consecuencias que tenga a tomar una decisión habiendo tomado en cuenta los resultados de esta decisión. En el libro Ética para Amador justamente se habla de esto de lo que es la ética y justamente la ética es la forma en la que buscamos llevar nuestra vida de una mejor y más satisfactoria buscando vivir más humanamente con más sentido y no solo vivir por vivir, como harían muchos hoy en día sino que llevar y poner en práctica lo que es la verdadera libertad utilizarla bien y no desperdiciar nuestras oportunidades.
¿Cómo vivir mi libertad si siempre me estoy viendo limitado por las órdenes que me dan los demás o reprimido por las costumbres de la sociedad? Que complicado vivir así siempre, no poder hacer lo que queramos y cumplir nuestros “caprichos” como se decía en el libro las simples cosas que hacemos porque queremos y el ejemplo que se da en este caso es el de ir caminando e ir pateando una lata en la calle. Pero recordemos lo que hacía antes de empezar a patear la lata en su casa. Se levantaba por costumbre y además por una orden de sus padres ir al colegio, y conste que ellos no lo hacen porque si tiene un fin el ir al colegio, después de bañarse desayunar y lavarse los dientes cosa que hace por su bien. Y luego ir por la calle y patear una lata que esta tirada, nadie le dijo que lo hiciera simplemente lo hace y punto, pero que pasa si cuando las decisiones que tomamos no son así de sencillas sino un ejemplo como el del barco y su capitán, él tiene la orden de llevar el cargamento a tierra firme y en esos momentos pasa por una tormenta terrible y si no quita peso del barco se hundirá y hasta puede que mueran todos incluso él, entonces a quien obedece en ese momento seguirá las ordenes de sus jefes ó seguirá lo que su mente le dicta hacer que es tirar el cargamento y salvarse él y su tripulación.
La ética es un asunto complicado y no depende únicamente del pensamiento de cada uno y sino que debemos de tomar en cuenta de que los seres humanos somos seres que vivimos en convivencia y en una sociedad, interactuamos con otros de la misma especie y así vamos avanzando, de no ser así todo sería una anarquía y cada uno tomaría sus decisiones sin importar los demás. Pero hoy en día que es lo que vemos, de que ética hablamos si bien es cierto las injusticias en el mundo se dan cada vez más y más, las personas por su propio bien dejan atrás sus valores, se corrompen y violan los derechos de las otras personas sin importar nada más que su propio lucro, ganar dinero, ser mejor en algunos aspectos, la competencia y esta claro decir el sistema que se vive eso es lo que nos incita a hacerlo. Las acciones en el mundo no han sido bien llevadas desde las guerras hasta los países que han sido ultrajados por sus líderes han devastado países y continentes enteros como África.
Esta claro de que las personas que dirigen este mundo, las personas en la cuales esta el poder no lo querrán soltar por ninguna circunstancia y esto por que estas personas no tienen conciencia moral, ni social son personas que viven dándose los grandes lujos del ciudadano Kane y a fin de cuentas no se dan cuenta de que terminaran solos y odiados por su pueblo, pueblo que muere de hambre, pueblo pobre y triste que ha sido defraudado.
Llamo a la reflexión de la sociedad vigente y más que todo a los jóvenes es hora de tener un cambio de pensamiento, el mundo así como esta no va por buen camino y el que lo piense así creo que debería de echar un vistazo a las calles, a las noticias o a si mismo y que se de cuenta de la realidad. Y no digo que haya que dejar lo que uno tiene y ponerlo todo a disposición de los más necesitados, sino de que en realidad tengan una conciencia moral y social para que apenas podamos y se nos presente la oportunidad no cambiar el mundo cambiar nuestro propio entorno estoy seguro de que con eso lograríamos muchísimo aunque sea un granito de arena. El ser humano no debe de vivir únicamente buscando el mejor para si mismo únicamente ni para los demás únicamente tampoco, sino de hacer algo por todos y por el al mismo tiempo, pensar que haciendo algo bien por lo demás también lo estaré logrando por mi mismo.

Fernando Bermúdez Kuminev.

domingo, 15 de julio de 2007

Solo con el tiempo




Solo con el tiempo

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma. Uno aprende que el amor no significa sexo, y una compañía no significa seguridad.
Y uno empieza a aprender. Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos. Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema.
Uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas. Con el tiempo te das cuenta que si estas al lado de esa persona solo por acompañar tú soledad, irremediablemente acabaras no deseando volver a verla. Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se vera rodeado solo de amistades falsas. Con el tiempo también aprendes que las palabras dichas en un momento de Ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida. Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes. Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día lloraras por aquellos que dejaste ir. Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible. Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados y al cuadrado. Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionara que al final no sean como esperabas. Con el tiempo te das cuenta que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante. Con el tiempo veras que aunque seas feliz con los que están a tu lado, extrañaras terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado. Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido. Pero desgraciadamente, solo con el tiempo.

Jorge Luís Borges

sábado, 14 de julio de 2007

Va más allá.


Despertar mirar alrededor, el cuarto oscuro qué queda será levantarse...Aveces desearía poder quedarme dormido no unos minutos más, ni unas horas más desearía dormir para no despertar. Duermo con el único fin de vivir, vivir de verdad poder ser lo que soy y que el alma vaya muchísimo más allá, que pueda salir del cuerpo, que pueda salir del mundo y escaparse para ser lo que es...un alma que va más allá.

Emociones

Las emociones que invaden mi espíritu son cada día más grandes y fuertes, me siento poseído por el placer, me siento atraído por el vicio, deshecho por el amor y vuelto a la vida por la libertad de haber podido escoger ese camino por el que voy hoy…
El mundo que creíamos ver no es ni la mitad de hermoso que ese universo que se esconde en nuestras miradas, en nuestras mentes. Ese animal que se esconde en nosotros, solo escapa cuando al fin dejamos las apariencias, dejamos a terceros por fuera y solo así podemos sentir, vivir como en verdad deberíamos. En realidad sentiríamos la realidad si nos dejáramos caer por una sola vez, cree en esos sueños, en esas ilusiones y en ese momento romperíamos el cristal y la realidad sería una vez más debajo del mar, la Luna sin explotar nos quemaría y arderíamos en fragmentos que al tocar el aire se hacen uno, convirtiéndonos en estrellas fugaces que atraviesan el cosmos.